New book on the Argentine Puna now out

Related GLP Member: Ricardo Grau

PROLOGO

Los Editores

Altura donde el tiempo parece detenerse, entre llanuras y valles donde parece acelerarse. Sol intenso, viento helado; plantas, animales y bacterias que para sobrevivir han desarrollado formas de vida únicas. Comunidades criollas e indígenas, empresas mineras, turistas, montañistas. Mirar al llano, mirarse desde el llano. Uno de los sitios más tempranos de asentamiento humano en América de Sur. El borde sur del desarrollo pre-europeo de la agricultura, la ganadería y el temprano imperialismo. Una de las primeras regiones “desarrolladas” de la actual Argentina; una de las más marginales del presente. La única ecorregión donde la biomasa animales nativos compite con la de domesticados. Suelo desnudo y erosión, que desnuda fósiles de millones de años y minerales valiosos; oro, plata, cobre; la principal reserva de litio del mundo ávido de litio. Volcanes, salares, lagunas, puestos, restos arqueológicos, lagunas, choiques, vicuñas, zorros, pumas, pastores, aguas calientes o muy frías, chispeantes, nieve. Salpicado de vegas muy verdes donde florece la diversidad de aves, plantas e invertebrados. Todo eso es la Puna, y más. Ochenta autores de las más variadas disciplinas, en 23 capítulos y casi 30 recuadros se juntan en este libro para tratar de compilar mucho de lo que se sabe de todo esto. Y mostrar, por acción u omisión, lo que no se sabe: preguntas que como los caminos de la Puna – por lo común solitarios, inhóspitos y bellísimos- presagian un hallazgo, una llegada, un retorno, y más preguntas.